miércoles, 31 de julio de 2013

LOS MAPUCHES: CONOCIÉNDOLOS EN IMÁGENES

Los mapuches sosteniendo sus viejos reclamos que son desatendidos por décadas de gobiernos de Chile.

A continuación, extendemos la publicación realizada por BBC- Mundo, el 14 de enero del 2011, en la que se presentan imágenes relacionadas al estado de vida del pueblo conocido como LOS MAPUCHES. Así se aprecian los problemas que tiene a raíz de los conflictos, con el Estado de Chile -del que por cierto- forman parte. 


Recordemos que por mucho tiempo, desde la época virreinal y luego en el periodo de la república chilena, este pueblo ha sufrido diversos problemas y represiones, por pedidos, que no son atendidos por el Estado Chileno, aún en la actualidad.

Asimismo, queremos indicar a través de estas imágenes, las similitudes que tienen muchos pueblos olvidados en Sudamérica, incluido el Perú, que no se muestra ajeno a estos problemas internos. Pretendemos con ello, dar un mensaje de inclusión necesaria, para los que deberían haber estado incluido desde siempre. Desde el momento mismo que se formó un país.

En Perú, Chile, Brasil, Colombia y México, entre otros países existen muchos pueblos que no reciben el llamado desarrollo que han logrado, según sus ingentes propagandas informativas. Hay mucho por trabajar, y mucho por hacer por este pueblo hermano de Chile.

IMÁGENES:

La comunidad de Temucuicui Autónoma es una de las más combativas en el reclamo mapuche por las tierras en el sur de Chile, territorio originario de esta etnia. Griselda es la mujer de Jaime Huenchullán, uno de los dirigentes que ha conocido la cárcel en el marco de su activismo. Aquí, con la vestimenta tradicional que usa para ir a las audiencias públicas y de la que se dice orgullosa.

Jaime es uno de los siete hermanos Huenchullán, una de las familias más afectada por los allanamientos policiales y las acusaciones por presuntos delitos "terroristas". Jaime vivió en la clandestinidad durante 18 meses y estuvo otro tanto preso. Hoy está libre, pero lucha por la libertad de su hermano Felipe, de 25 años.
Los allanamientos forman parte de la rutina a la que los habitantes de Temucuicui se han acostumbrado. Las fuerzas de seguridad llegan en busca de sospechosos y pruebas de los delitos de los que se acusan a los habitantes de este poblado. Dejan tras de sí perdigones y restos de bombas lacrimógenas.
    
Los acusados mapuches asisten a las audiencias públicas. Sus abogados defensores buscan que se levante la prisión preventiva, aunque pocas veces lo consiguen. Lo que está detrás de los procesos es una polémica Ley Antiterrorista, vigente en Chile desde 1984 y parcialmente modificada desde entonces.



Felipe Huenchullán estaba "dispuesto a perder la vida, si llegaba a eso" en la huelga de hambre que llevaron adelante 34 mapuches en la cárcel. Él está alojado en el presidio de Angol, junto con otros mapuches, que se consideran a sí mismos "presos políticos" y "víctimas de montajes judiciales".


Victoria. Es el nombre de la ciudad donde están los Tribunales y es el nombre de otra integrante de la familia Huenchullán. Ella, al igual que Griselda, comparte la lucha de su pueblo en pie de igualdad con los hombres, en defensa de su cultura y de las tierras perdidas a manos del Estado chileno y los particulares.


Las casas y predios en Temucuicui son humildes, con huertas pequeñas y animales para obtener alimentos de subsistencia. La zona tiene los índices de pobreza más elevados de Chile que, según datos oficiales, alcanza aquí al 27% de la población.


Las comunidades muestran sus tradiciones. Como la ruka, vivienda tradicional mapuche, en general de gran tamaño y apta para reuniones comunales, asambleas y rituales como el nguillatún. Cada comunidad tiene la propia.


Las flechas se usan en ceremonias, juegos y festividades mapuches. Aquí, guardadas junto a una ruka.


La música forma parte intrínseca de la vida comunitaria, con instrumentos como la trutruca, de viento y con sonido potente, o como el tambor mapuche de base redondeada llamado kultrun. (Fotos de Macarena Gagliardi)


Naciones Unidas puso el ojo sobre uno de los conflictos más longevos y delicados en Chile, que ha expuesto al país a fuertes denuncias por parte de organismos defensores de los derechos humanos: la aplicación de la Ley del Terrorismo a miembros de la comunidad mapuche acusados por hechos de violencia.


Publicado el miércoles, 31 de julio de 2013

En años recientes, algunos miembros de la comunidad mapuche del sur del país –que representa a un 9% de la población chilena- se han visto envueltos en actos de violencia como parte de una campaña para recuperar tierras cedidas por el Estado en el siglo XIX.

Los mapuches, desde antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI, habitaban estas regiones del sur de Chile.

Conocidos por su ferocidad, los mapuches lograron resistir con éxito la conquista española. Pero hace unos dos siglos fueron doblegados y divididos en pequeñas comunidades, mientras que sus tierras fueron vendidas a terratenientes y empresas forestales: desde entonces pujan por recuperar lo perdido.

Sus recientes formas de protesta han incluido marchas de calle, la ocupación de edificios gubernamentales, cortes de ruta, ocupación de tierras en disputa y –quizás el método más criticado- ataques con incendios provocados.

Uno de estos incendios provocados –por parte de un grupo no identificado- ocurrió en enero de este año en una vivienda particular, en el sur del país. Los dueños, una pareja de la tercera edad conocida por su mala relación con los vecinos mapuches, murieron en las llamas.

La respuesta de las autoridades ha sido aplicarles a los involucrados la Ley Antiterrorismo que impulsó en 1984 el exgobernante militar del país, Augusto Pinochet, cuyo objetivo inicial era eliminar cualquier oposición a su régimen.

Recomendaciones de la ONU:

La ONU critica que a algunos detenidos mapuches se les busca aplicar la Ley Antiterrorista (que duplica las penas de las condenas).

Pero, para la ONU (y muchas organizaciones defensoras de los derechos humanos), la normas es una de las más rigurosas en el sistema penal.

Principalmente porque duplica los términos de cualquier sentencia y permite que se sostengan condenas sobre la base de testimonios de testigos anónimos.

Por eso, Emmerson, tras dos semanas de visita en Chile por invitación del gobierno de Sebastián Piñera, emitió un documento con recomendaciones al Estado:

  • Que se adopte una estrategia nacional para manejar el conflicto mapuche "con un objetivo definido y de corto plazo". Pero esto, advierte el relator, "requerirá de un viraje importante en la voluntad política".
  • Que se de fin al uso de la Ley Antiterrorismo en casos que involucren disputas de tierras mapuches y que, sobre todo, se revisen las condenas de aquellos ya sentenciados por testimonios anónimos.
  • Que se establezca un nuevo organismo que investigue las denuncias de excesivo uso de la fuerza policial contra miembros de la comunidad mapuche. Según Emmerson, el actual ente encargado de esto "ha fallado en su tarea de garantizar el cumplimiento de la ley" para atender estas denuncias.


El gobierno chileno aún no ha respondido a las recomendaciones del relator de la ONU. Pero la situación mapuche en Chile continúa siendo delicada, y la controvertida Ley Antiterrorista ha llevado a huelgas de hambre por parte de miembros de la comunidad mapuche.


Y aunque el gobierno de Piñera anunció reformas a dicha legislación en 2010, para la mayoría de la nación mapuche (o Mapudungun, en su idioma nativo), estos cambios no han sido suficientes.


NRMQ

Fuente:
  • BBC Mundo, publicacdo el viernes, 14 de enero de 2011. Imágenes de Macarena Gagliardi.
  • BBC MUndo, publicado el miércoles, 31 de julio de 2013. ONU y los mapuches.
  • Agregados y elaboración del autor del blog.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.